Publicaciones
ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN, SUJETOS DE DERECHOS. 2024
Las abejas sin aguijón representa uno de los grupos de polinizadores más importantes de los bosques tropicales y subtropicales, ya que son responsables de la reproducción de la flora nativa y cultivada, polinizando en algunos casos plantas específicas. Las abejas nativas son los principales polinizadores del bosque, han co-evolucionado durante miles de años junto una amplia diversidad de plantas permitiendo un aumento significativo de la producción de las plantas en el bosque.
PRÁCTICAS Y TÉCNICAS AGROECOLÓGICAS. RED DE ESCUELAS CAMPESINAS DE AGROECOLOGÍA. 2024
Esta cartilla recoge y sistematiza de forma didáctica las principales prácticas y técnicas agroecológicas que han sido implementadas por las Escuelas Campesinas de Agroecología y la Red de Escuelas Saberes Campesinos de la Sierra centro. Más allá de las técnicas y prácticas las escuelas apuestan por una expansión de la agroecología y su sentido político-organizativo mediante estrategias pedagógicas descolonizadoras. La cartilla recogen 28 prácticas que abordan diferentes componentes como la salud del suelo, los animales, las plantas, se recogen prácticas tradicionales y se abordan soluciones a problemas productivos cotidianos.
MEMORIA DEL ENCUENTRO NACIONAL DE APICULTURA Y MELIPONICULTURA AGROECOLÓGICA. 2023
Esta memoria sistematiza las diferentes actividades, talleres, reflexiones, propuestas y compromisos asumidos por las personas participantes del Encuentro Nacional de Apicultura y Meliponicultura Agroecológica realizada entre el 19 y el 21 de mayo del 2023 en Chontapunta, Napo. Los principales talleres realizados fueron sobre: diversidad de abejas, derechos de la naturaleza, hoteles de insectos, bosques productivos y comestibles, manejo de abejas, cata de mie, ciencia ciudadana, comercialización y SPG.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO GENERADO POR LOS PROYECTOS DE SWISSAID EN LOS ECOSISTEMAS DE PÁRAMOS Y OTROS SISTEMAS ANDINOS. 2022
El presente documento sistematiza la evaluación ex post realizada en agosto de 2022 al Programa de SWISSAID y en especial al componente de la gestión de los recursos naturales. Durante ocho a diez años SWISSAID llevó a cabo una etapa importante de su intervención en Ecuador y finalizó algunos proyectos programáticos en diciembre de 2021. La evaluación analizó los impactos y resultados a nivel de “outcomes” alcanzados por los proyectos, así como la eficiencia de las estrategias, procesos y acciones que se ejecutaron para la protección de los ecosistemas de páramo y otros sistemas andinos.
GUANGAJE: Tensiones y resoluciones en el cuidado de los páramos. 2022
Este documento sistematiza varios estudios y documentos que explican las principales problemáticas que atraviesan las comunidades de la parroquia de Guangaje (Cotopaxi). Adicionalmente. se presentan los alcances de la intervención de SWISSAID y los impactos generados en el bienestar de las comunidades y en especial en la gestión comunitaria de los recursos naturales. Este documento está dirigido a personas, organizaciones e instituciones interesadas en este territorio y que buscan construir propuestas para trabajar en la parroquia de Guangaje.
SISTEMATIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICO COMUNITARIA DEL AGUA. 2022
Este documento es un ejercicio de reflexión y análisis crítico de los procesos, las experiencias y los aprendizajes. Así, la sistematización permitirá identificar los aciertos y lecciones aprendidas para ser replicadas por futuras intervenciones de SWISSAID, PROTOS EC, o de otras organizaciones vinculadas a la gestión del agua. Por otra parte, la sistematización también permite conocer los desafíos, los retos del contexto local en cuanto al agua y saneamiento, y las oportunidades para nuevas estrategias de intervención.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LA FERIA AGROECOLÓGICA DE LAS BIOGRANJAS DE LA MATA A LA OLLA. 2022
La Feria Agroecológica de las Biogranjas de la Mata a la Olla de la ciudad de Pelileo en la provincia de Tungurahua, es un proceso que SWISSAID apoyó de manera directa por más de 10 años. Hoy en día, es un referente de articulación y trabajo coordinado entre el liderazgo de mujeres campesinas agroecólogas, el GAD Municipal de Pelileo, GAD Provincial de Tungurahua, Universidades y otros actores del territorio.
SISTEMATIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE INICIATIVAS LOCALES DE PRESERVACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS. 2022
Durante miles de años, los campesinos y campesinas de todo el mundo no solo desarrollaron la agricultura y domesticaron animales y semillas, sino que también, generaron diversas formas de “preservar” los alimentos mediante diferentes métodos como: secar, ahumar, salar, encurtir, fermentar, congelar, desinfectar, etc. Esos conocimientos, que fueron transmitidos de generación en generación, permitieron que se enriquezcan y se preserven los alimentos. Lamentablemente la Industria Alimenticia, con la Cadena Agroindustrial, ha tomado el conocimiento acumulado de los campesinos de todo el mundo para desarrollar alimentos “procesados”.
ABEJAS POLINIZADORES Y APICULTURA AGROECOLÓGICA. 2021
Esta cartilla tiene como objetivo integrar lo político en torno a la defensa de
las abejas y polinizadores en las discusiones de las comunidades campesinas e indígenas y contribuir a alcanzar el Derecho Humano a la Alimentación y Nutrición Adecuada y los Derechos de la Naturaleza. La cartilla presenta tres secciones principales: 1) la importancia de la polinización para la vida y el derecho a la alimentación; 2) el problema del colapso de las colonias y amenazas a los polinizadores; 3) herramientas para los Derechos de la Naturaleza y la apicultura agroecológica. Las conclusiones y otros elementos de discusión nos indican puntos que se pueden incluir en los planes de vida de las comunidades rurales para proteger a los polinizadores.
ESCUELAS DEL AGUA: Cuadernos de capacitación. 2021
Este cuaderno de capacitación tiene como objetivo promover el liderazgo y la capacitación de mujeres y hombres, que son parte de las juntas comunitarias de agua y saneamiento, con la finalidad de fortalecer la gestión y operación eficiente, participativa y democrática de los sistemas de agua en el marco de su ejercicio pleno al derecho humano del agua. En esta guía se analizan cuatro temas: Marco legal institucional del agua en Ecuador, fortalecimiento organizativo, gestión integral de los recursos hídricos, operación y mantenimiento del sistema de agua.
GUÍA DE DESINFECCIÓN DEL AGUA MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL CLORO EN LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE RURALES. 2021
Esta Guía tienen la finalidad de ayudar a facilitar la desinfección adecuada de los sistemas de distribución de agua potable en las diferentes comunidades que gestionan dicho recurso para el consumo humano en los diferentes territorios del Ecuador. Este documento recoge, de forma simple, criterios técnicos sobre los modos de clorar el agua en los diferentes sistemas de distribución y, está dirigida a todas aquellas personas que son responsables de la operación de estos sistemas, con la finalidad de asegurar los procedimientos y mecanismos de cloración o se mejore los que actualmente están aplicando.
LAS MUJERES Y LA VIOLENCIA MACHISTA
¿Alguna vez has experimentado violencia o maltrato? ¿Te has preguntado por qué hay tantos casos de violencia hacia las mujeres? En esta cartilla vamos a tratar información que nos ayude a comprender mejor qué es la violencia machista, qué tipos de violencia existen, quiénes podemos sufrir violencia, qué dicen las leyes sobre estos temas y qué podemos hacer cuando nos vemos en situaciones de violencia. El objetivo de esta cartilla es compartir información para protegernos de estas diferentes violencias y para utilizar en nuestra vida diaria, para exigir que se respeten y se cuiden nuestras vidas, nuestros sentimientos, cuerpos y bienestar al igual que el de todas las mujeres.
¿QUÉ HACER EN CASO DE VIOLENCIA MACHISTA?
En esta cartilla vamos a profundizar sobre qué es la violencia machista y patriarcal para poder reconocerla y entenderla de mejor forma. Los objetivos son tanto preventivos como de apoyo para mujeres que se encuentran en situaciones o ciclos de violencia. El conocimiento sobre las diferentes formas de violencia machista, y cómo detectarlas, nos da herramientas para evitar caer en ciclos de violencia o pararla a tiempo. La hoja de ruta presentada en esta cartilla puede servir para que nosotras, o cualquier mujer que tengamos cerca que esté viviendo violencia, podamos contar con la información para conseguir el apoyo necesario para lograr salir de estas situaciones dañinas y peligrosas.
TRAMAS DE CUIDADO Y DE ACOMPAÑAMIENTO ENTRE MUJERES: Nuestra capacidad de re-inventar mundos
“La sororidad es poderosa” recuerda bell hooks. La sororidad es la solidaridad entre mujeres, son los vínculos de afecto, acompañamientos y solidaridad entre nosotras. Muchas veces estas relaciones existen y forman parte de nuestra vida cotidiana: pueden ser los vínculos amistosos que tenemos con amiga(s), vecina(s), pariente(s). Nacen de la confianza que nos tenemos, permiten acompañarnos, y construir una voz colectiva para luchar por lo que queremos. En esta cartilla exploraremos la fuerza de las redes de acompañamiento y de cuidado entre mujeres, y sobre todo hablaremos de lo que nos permiten hacer juntas: cambiar mundos.
MASCULINIDADES NO PATRIARCALES, NO MACHISTAS
Una de las principales razones por las que muchas formas de violencia hacia las mujeres son aceptadas, se debe a que la opresión y el abuso de poder por parte de los hombres, se ha visto como un hecho “natural” y hasta “normal”. El embarazo adolescente, el acoso sexual, el abandono de los hijos/hijas y familia, el uso abusivo del licor, los golpes e insultos entre parejas, las violaciones sexuales y la sobrecarga de trabajo en el hogar en manos de las mujeres, son algunas de las consecuencias que se ven en nuestras sociedades, por la normalización del orden patriarcal entre hombres y mujeres. Es por esto que se vuelve cada vez más urgente y necesario reflexionar sobre las masculinidades.
LAS REDES DE CUIDADO: Estrategias organizativas para juntarnos entre mujeres
Esta cartilla permite reflexionar sobre lo que son las Redes de Cuidado y la autonomía colectiva, como estrategia central para la construcción organizativa de entramados comunitarios. Aborda algunos elementos necesarios para la creación de Redes de Cuidado. Por último se establecen algunas herramientas que pueden ser de utilidad a la hora de organizarnos al interior de nuestra red de cuidado.
LA EDUCACIÓN POPULAR COMO HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN EN AGROECOLOGÍA
Esta guía es una herramienta para quienes deseen propiciar espacios de formación popular de Campesina a Campesino. En este documento se revisa la propuesta de Paulo Freire para la construcción del diálogo de saberes y la metodología de Acción Reflexión Acción en espacios de formación de Agroecología. También se aborda el rol de la facilitación, la preparación de talleres y actividades, y se proporcionan algunas herramientas pedagógicas para despertar la investigación participativa.
AGROECOLOGÍA POLÍTICA
Esta cartilla tiene como objetivo conocer de qué manera la Agroecología no solo es una práctica productiva, sino también «política». Ya que es cada una de las acciones y prácticas que realizan los campesinos y campesinas cuando producen su tierra y comercializan sus alimentos. Además es cada una de las estrategias de lucha social y organizativa a favor de la agroecología y de las miles de familias y organizaciones que resisten a la Agroindustria Capitalista.
LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA: Un modelo de agricultura con la potencia para cambiar la vida
Esta cartilla intenta mostrar por qué la Agricultura Familiar Campesina Indígena (AFCI) es un actor que está en medio del debate mundial y, desde la Constitución del Ecuador del 2008 debería convertirse en un sujeto central de la política pública. En esta cartilla se reflexiona sobre qué es la AFCI, cuál es su importancia, así como la diferencia y disputa con la Agricultura Agroindustrial Empresarial.
RELACIONES DE GÉNERO EN EL CAMPO Y LA ECONOMÍA DEL CUIDADO
En esta cartilla se aborda las diferencias entre hombres y mujeres en el campo, cómo se dividen las tareas de trabajo y cómo se determinan la función y el valor que tienen las mujeres frente a los hombres en la sociedad. También se explora por qué es importante el trabajo de «cuidar», que normalmente llevan a cabo las mujeres. El objetivo principal de la cartilla es cuestionar las estructuras como le patriarcado, el capitalismo y la colonialidad que generan violencia.
POLÍTICA PÚBLICA, POLÍTICA AGRARIA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Esta cartilla tiene como objetivo analizar la importancia que tienen las políticas públicas para las personas campesinas, indígenas y para la Agroecología. En primer lugar se analiza qué es una política pública, su importancia y los actores involucrados. Luego se analizan las políticas agrarias de los últimos años y cómo estas han beneficiado a un sector específico. Finalmente se explica cómo las organizaciones indígenas y campesinas han formulado propuestas de políticas públicas a favor del sector de la Soberanía Alimentaria y la Agricultura Familiar Campesina.
ECOLOGÍA POLÍTICA
Esta cartilla ayuda a reflexionar sobre nuestras relaciones con la «naturaleza» en la vida diaria, es decir, en nuestras formas de producir y consumir, así como en nuestras maneras de reproducir la vida. Se discute la forma en que está distribuida la tierra, el agua, las semillas y así, nos lleva a analizar como esta forma de distribución está atravesada por intereses distintos y relaciones desiguales de poder. El objetivo es analizar de manera crítica cómo se construye nuestra relación con la naturaleza, qué impactos genera y qué relaciones de poder influye en ella.
LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS Y EL «COMPLEJO AGROINDUSTRIAL» EN EL ECUADOR
El avance de los monocultivos a limitado los territorios o áreas de producción campesina, sino que además está alterando la forma en que comemos y pone en riesgo la posibilidad de mantener nuestra Soberanía Alimentaria. La presente cartilla, tiene dos objetivos: por un lado, entender qué es y cómo funciona el sistema agroalimentario; y por otro lado, saber qué lugar ocupa la agroecología en la lucha por la producción de alimentos sanos, la protección de la naturaleza y la transformación de los mundos rurales.
DERECHOS CAMPESINOS Y DE OTRAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL CAMPO
Con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y otras Personas que Trabajan en Zonas Rurales en diciembre 2018, el mundo cambió y podríamos decir que es un mejor lugar para vivir como campesinos. Sin embargo, la declaración no es suficiente. Con la declaración empieza un momento, un nuevo ciclo de luchas para lograr que estos derechos se apliquen. Esta cartilla es un esfuerzo para que las organizaciones indígenas campesinas conozcan esta hazaña de la historia, la importancia de los derechos para sus vidas y lo que implica que exista una declaración de las Naciones Unidas para la exigencia de sus derechos.
LOS PROYECTOS INDÍGENAS CAMPESINOS
El mundo hoy en día atraviesa por un proceso de «modernización capitalista» en el que parecería que no hay espacio para los modelos de producción comunitaria o campesina. Sin embargo, en medio de este proceso acelerado de cambios, los movimientos indígenas campesinos se han convertido en un actor político de enorme vitalidad y han salido a las calles a defenderse, pero su reclamo no tiene que ver solo con el reconocimiento de su existencia, sino, con el impulso de una sociedad distinta. Esta cartilla tiene como objeto conocer la historia de las luchas campesinas en el Ecuador y los sentidos de sus proyectos para la sociedad.
GUÍA DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS. 2018
Esta guía fue producida por la Red de Guardianes de Semillas y tiene el objetivo de brindar información básica para que cualquier persona pueda producir sus propias semillas de forma ecológica. En esta guía se explican los aspectos esenciales para la producción y reproducción de semillas campesinas, ya que los campesinos son quienes han trabajado desde hace 10.000 años para crear la agrobiodiversidad alimentaria que hoy tenemos.
LA OTRA GUERRA: situación de los plaguicidas en Ecuador. 2017
Este libro hace un recorrido por la situación actual de los plaguicidas en el Ecuador, especialmente los catalogados como altamente peligrosos en sus distintas aristas, desde la perspectiva de la Ecología Política. Este documento contribuye al debate para impulsar una salida progresiva de los agrotóxicos; para que los productores puedan tomar precauciones sobre los plaguicidas altamente tóxicos y se motiven a realizar una transición ecológica, y para que los consumidores se apropien del tema y exijan alimentos sanos, seguros y soberanos.
LA VERDAD DE LAS SEMILLAS TRANSGÉNICAS. 2015
Esta historieta ilustrada tiene el objetivo de concientizar sobre la producción y uso de semillas transgénicas (genéticamente modificadas) para el cultivo de alimentos a gran escala. Muestra además las consecuencias que esta práctica genera a nivel de biodiversidad, salud y cambio de vida hacia las familias campesinas.
LA AGRICULTURA SYNGENTE/A: monopolios, transgénicos y plaguicidas. 2011
Este libro recoge la actuación de Syngenta y sus impactos. Tiene el objetivo de hacer una mirada de cómo esta empresa fortalece un modelo agrícola que requiere una cantidad de insumos (producidos por la propia empresa), con el desarrollo de nuevas semillas transgénicas, con la promoción de los agrocombustibles de primera y segunda generación; los primeros con el uso de la ingeniería genética y los segundos a través de la llamada biología sintética, tecnologías todas ellas protegidas por derechos de propiedad intelectual.