ESPOCH y SWISSAID firman alianza estratégica para fortalecer ecosistemas andinos con vínculo académico
Riobamba (Estación Experimental Tunshi), 22 de mayo 2025
En el marco del Día Internacional de la Biodiversidad, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y la Fundación Suiza de Cooperación al Desarrollo SWISSAID firmaron una Carta de Intención que marca el inicio de una colaboración estratégica para la restauración de ecosistemas de páramo y la gestión sustentable de los recursos naturales en comunidades altoandinas de Chimborazo y Tungurahua. El acuerdo fue suscrito por el Ing. Carlos Jara, Decano de la Facultad de Recursos Naturales, y el Ing. Óscar Quillupangui, representante legal de SWISSAID. Esta alianza permitirá a estudiantes y docentes participar activamente en procesos de investigación, vinculación con la comunidad, prácticas preprofesionales y trabajos de titulación. SWISSAID, con una trayectoria de más de cinco décadas en Ecuador, se convierte en un actor clave en esta articulación, al facilitar el acceso a territorios, coordinar acciones en campo y proponer líneas de investigación vinculadas a la resiliencia climática, la conservación de ecosistemas y la soberanía alimentaria. |

Durante el evento, el Oscar Quillupangui destacó: “La problemática ambiental es cada vez más compleja. Necesitamos el apoyo de la universidad y de los estudiantes para buscar soluciones reales desde el territorio.” Por su parte, el Dr. Carlos Jara subrayó la importancia de estas alianzas: “El mundo no cambia solo con nuestras opiniones, sino con nuestras acciones y con nuestro ejemplo.” El Dr. Fabián Vanegas, Vicerrector de Investigación y Posgrado, también enfatizó: “Estos convenios representan una oportunidad legítima para que los estudiantes mejoren sus condiciones y contribuyan al desarrollo del país.” Y en reconocimiento al motor académico detrás de esta articulación, el Dr. Alex Gavilanes, Coordinador de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, expresó: “El Centro de Bioconocimiento ha sido el corazón de esta articulación. Gracias a su compromiso y visión, hoy consolidamos alianzas que conectan la ciencia con las comunidades y abren nuevas oportunidades para nuestros estudiantes.” |
La firma se realizó en la Estación Experimental Tunshi, en un ambiente de celebración y compromiso, con la presencia de autoridades académicas, representantes de organizaciones aliadas y estudiantes. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas instituciones con la sustentabilidad, la innovación educativa y el trabajo colaborativo entre academía y territorio, en beneficio de un impacto real en las comunidades. |
Elaborado por: Diana Cabazcango