Cajas Solidarias: semilleros de liderazgo femenino

Impulsamos procesos de género y liderazgo para fortalecer la participación y gestión de las mujeres rurales

Totoras Llullín, 26 de julio de 2025

En el corazón de los Andes ecuatorianos, mujeres lideresas de las Cajas Solidarias de Alausí y Guamote están protagonizando un proceso de transformación social. A través del proyecto “Redes de Mujeres”, impulsado desde el 2023, estas mujeres se capacitan en liderazgo, participación ciudadana, equidad de género y fortalecimiento organizativo.

Esta iniciativa nació como una respuesta integral a los desafíos sociales y económicos profundizados por la pandemia de COVID-19, que afectó de manera desproporcionada a las mujeres rurales. Muchas de ellas enfrentaron una sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados, pérdida de ingresos, y un aumento en la violencia de género, todo en un contexto de limitado acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo.

El proyecto “Redes de Mujeres” busca incidir en dos niveles complementarios: transformar las estructuras sociales que perpetúan la desigualdad de género y, al mismo tiempo, mejorar la vida cotidiana de las mujeres rurales, fortaleciendo sus capacidades personales, organizativas y comunitarias. En este sentido, el liderazgo femenino se convierte en una herramienta clave para la transformación social, permitiendo que las mujeres asuman roles activos en la toma de decisiones, la defensa de sus derechos y la construcción de comunidades más equitativas.

Los talleres, desarrollados en colaboración con técnicas locales y facilitadoras comunitarias, han permitido que las participantes se reconozcan como agentes de cambio en sus territorios. A través de metodologías participativas, las mujeres exploran su historia personal, identifican sus estilos de liderazgo y reflexionan sobre su rol en la familia, la comunidad y las organizaciones a las que pertenecen.

“Gracias a la iniciativa del proyecto Redes de Mujeres, hemos aprendido a valorarnos más. Estos talleres nos empoderan como mujeres y nos ayudan a reconocer que muchas ya somos lideresas, aunque no siempre se nos reconozca como tal en nuestras comunidades”, expresó Baltaza Moyolema, lideresa de la caja de ahorro ASOPROPIA Guamote.

Uno de los pilares del proyecto es el fortalecimiento de las Cajas Solidarias, estructuras comunitarias o grupales que permiten a las mujeres gestionar sus propios recursos, acceder a microcréditos y financiar actividades productivas. Estas cajas no solo representan una alternativa al sistema financiero tradicional, muchas veces inaccesible para las mujeres rurales, sino que también fomentan la solidaridad, la corresponsabilidad y la toma de decisiones colectivas.

Gracias a estas iniciativas, muchas mujeres han podido iniciar pequeños emprendimientos, mejorar sus viviendas, invertir en educación para sus hijos e hijas, y enfrentar emergencias sin depender de terceros. La independencia económica que brindan las cajas solidarias se traduce en mayor autonomía personal y familiar, y en una participación más activa en los espacios comunitarios.

Desde SWISSAID se sostiene que no hay desarrollo sostenible sin la participación plena y efectiva de las mujeres. Por ello, se impulsa una formación integral que abarca no solo habilidades técnicas y organizativas, sino también el fortalecimiento de la autoestima, la sororidad, la conciencia de derechos y la capacidad de incidir en políticas públicas.

El proyecto “Redes de Mujeres” reconoce esta realidad y apuesta por un liderazgo transformador, basado en la equidad, la justicia social y la participación activa. Se espera que, para finales de 2026, las mujeres participantes hayan fortalecido su empoderamiento personal y colectivo, consolidando sus organizaciones y liderando procesos de cambio en sus comunidades.

Este proceso formativo es un paso más hacia la construcción de comunidades más justas, equitativas y resilientes, donde las mujeres no solo participan, sino que lideran con convicción, sabiduría y compromiso.

Elaborado por: Irma Roldán

Campartir es cuidar